![]() |
Paso excavado y contrafuerte ciclópeo |
![]() |
Desde El Portillo, a lo lejos, se ven Barrio y La Riba |
FOTOGRAFÍAS: El Portillo, Barrio-Lucio y la Riba de Valdelucio (abril 2018)
Fueron tiempos de portillos, de
excavaciones en las rocas para pasar de un lado a otro, para atravesar montañas
y cordilleras imposibles y evitar grandes rodeos. Fueron tiempos en los que
nada se interponía en la comunicación de pueblos y lugares, bien para la
relación entre vecinos o bien para aprovechar bienes o riquezas “del otro
lado”. Nada asustaba, y si había que enfrentarse a las peñas hasta desgajarlas,
abrir paso donde no había, se hacía con valentía y decisión, utilizando pesados
mazos y picachones; no importaba el tiempo empleado ni el esfuerzo megalítico
si al otro lado se encontraba el familiar o el amigo querido, las buenas
tierras de cultivo o los verdes pastizales para los ganados.
Hoy, queridos amigos de este
Cajón de Sastre, os traigo un paso nuevo de montaña, uno más que añadir a la larga
lista de los que ya llevamos guardados en este Cajón de Sastre. Localizado en
el valle de Valdelucio, era conocido como “El Portillo” y servía para comunicar
los pueblos de Barrio-Lucio y La Riba con los del otro lado del espinazo que
parte en dos al valle de Valdelucio (Respenda, Mundilla, Villaescobedo...), así
como también para acceder a los ricos pastos de Berrón, abajo del “espinazo”,
hoy patatales, pero ayer buenos y extensos praderíos. Alguien nos contó, en
este sentido, que fue facilitar el acceso del ganado de Barrio y La Riba a
estos pastos el motivo principal para la abertura de El Portillo.
Si hubiéramos encontrado vecinos
suficientes en lugar de vacíos lugares, seguramente nos hubieran descrito
relatos con alma en relación a este Portillo, pero la despoblación se llevó la
memoria a peor vida. Aun así supimos de novios de uno y de otro lado que en
numerosas ocasiones lo atravesaron para sus encuentros amorosos.