Elías Rubio Marcos y su "CAJÓN DE SASTRE"

Recopilación de artículos publicados y otros de nueva creación. Blog iniciado en 2009.

Mostrando entradas con la etiqueta TAL COMO ÉRAMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TAL COMO ÉRAMOS. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2020

TAL COMO ÉRAMOS (VI)



FOTOGRAFÍAS: Parque de El Parral (Juan Antonio Cortés, A.M.BU)


Cuando éramos como éramos hace 130 años, sucedían cosas tan entrañables en Burgos como las que siguen; trampeábamos lo que podíamos, comíamos lo que comíamos (¡echábamos almidón a la leche y nos parecía dañina la fruta!), y nos  paseábamos de esta guisa por el parque de El Parral. No me digáis, queridos amigos, que no tiene miga y encanto la imagen finisecular del fotógrafo documentalista Juan Antonio Cortés.       


LECHE CON ALMIDÓN
            “De nuevo ha sido denunciado el individuo a quien días há se le impuso la multa de diez pesetas por vender leche adulterada.
Al ser denunciado esta mañana  por el guardia municipal Francisco Tobalina, y conducido a la camarilla, ha repetido la escena  que representó su mujer días pasados, de tirar el jarro de leche haciéndole pedazos; diciendo que se le había caído. Hemos oído que se le piensa triplicar la multa, y que la adulteración de la leche consiste en echarla agua con almidón”.

La Fidelidad Castellana
Breve de 24 de julio de 1888

PAN SIN PESO
            “Desde el día 27 al 30 del finado agosto han sido recogidos por la autoridad la friolera de 217 panes faltos de peso a distintos panaderos de esta población; dándose el caso escandaloso de encontrarse panes con la falta de más de cien gramos.
Además de pérdida de los panes que se han distribuido a las casas de beneficiencia, se les ha multado con cinco pesetas cada uno”.

La Fidelidad Castellana
Breve de 3 de septiembre de 1888

PESCADO PASADO
            “Por orden del Médico Inspector de salubridad se retiraron ayer seis banastas de sardinas y zapateros, y esta mañana seis o siete también de sardinas, anchoas, chipirones y otros varios pescados.
Todo este fresco después bien encalado se le ha mandado enterrar”.

La Fidelidad Castellana
Breve de 23 de octubre de 1888

FRUTA PELIGROSA
            “Se ha registrado en este juzgado municipal durante la tercera decena del pasado julio 37 nacimientos y 35 defunciones.
De manera que el clima será todo lo inconstante y frío  que se quiera, pero el estado de salubridad no puede ser más satisfactorio, máximo si se tiene en cuenta la estación que atravesamos, en que más se abusa de la fruta y otros productos peligrosos.
Conque digan lo que quieran los procedentes de las regiones meridionales tendremos que decir con el gabán y la capa al hombro “aquí nos las den todas”.

La Fidelidad Castellana
Breve de 7 de agosto de 1888


     

sábado, 30 de noviembre de 2019

TAL COMO ÉRAMOS (V)

Entre Tobalina y San Zadornil se interpone
la sierra de Árcena. Las cerezas tobalinesas
 remontaban esta gran barrera.

Desfiladero del río Purón cerca de Herrán.
Por este angosto lugar pasaron los borricos cargados de cerezas de Tobalina rumbo a San Millán de San Zadornil

FOTOGRAFÍAS: Desfiladero del río Purón (2011).  Esgrimistas de Escalada (2015)


CEREZAS DE TOBALINA
 “Escriben del valle de Tobalina, que es tal este año la abundancia de cerezas que creyeron tener que dejarlas en los árboles  por falta de tiempo para cogerlas, y más aún por falta de compradores; para un fabricante inglés, D. Pablo Porres, almacenista de Bilbao, ha hecho de esta  fruta una exposición nunca vista.
Entre el sábado y domingo pasados, pusieron los tobalineses en el pueblo de San Millán de San Zadornil, mil ochocientas arrobas de cerezas, conducidas en borricos por la casi intransitable cuesta de Herrán.  Desde San Millán son conducidas en cubas destinadas a Amurrio, en donde el comprador tiene una fábrica de licores”.  
La Fidelidad Castellana
Breve de 19 de julio de 1888

SEXO DÉBIL Y HOMBRES DE PELO EN PECHO
“Esta mañana dos mujeres de las que se dedican a la rebusca de huesos se prodigaron tales piropos que hubieran ruborizado a un tambor mayor, si el rubor existiera en estos tiempos.
De los dichos pasaron a los hechos recibiendo una de las contendientes una herida en un ojo.
Un día las lecheras, otro las mozas de cántaro, otro u otros  las que pelan la pava con los Martes en el río al son de la maza.
Señoras beligerantes, acuérdense que pertenecen al sexo débil, y dejen esos humos para los hombres de pelo en pecho o allá para los representantes de Huelva, cuyos Humos de Huelva se van haciendo tristemente célebres [El Año de los Tiros. De aquella huelga se dice que fue el "primer movimiento ecologista en el mundo"]”.
La Fidelidad Castellana
Breve de 8 de febrero de 1888

DUELISTAS
     A medida que decrecen las creencias religiosas aumenta la criminalidad, notándose especialmente en el número de suicidas y duelistas que van considerándose ambos crímenes como moneda corriente; a lo cual contribuye en gran manera la impunidad en que suelen quedar estos delitos, principalmente entre las personas que se tienen por de alta aristocracia, dando motivo a que se generalice hasta en las clases inferiores”.  
La Fidelidad Castellana
Breve de 25 de febrero de 1888

Duelo de esgrima en Escalada  (pintura del siglo XVIII)


miércoles, 27 de febrero de 2019

TAL COMO ÉRAMOS (IV) CARNAVAL



FOTOGRAFÍA: De careta veneciana.


CARNAVALES EN BURGOS
“En Cardeña, y algunos otros pueblos limítrofes a esta ciudad, celebraron el Domingo de Carnaval con la antigua ceremonia de matar el gallo.
Nos refieren que fueron muchas las personas que de esta ciudad acudieron a dicho pueblo de Cardeña a presenciar este acto, que aunque reviste cierto carácter de crueldad, (porque no siempre tiene el acierto de matarle a los primeros golpes) nos parece más adecuado que la parodia del entierro de la sardina  que ayer tarde se presentó en esta población, y que todos los años hemos reprobado por la burla sarcástica que en dicho acto se hace de nuestras religiosas costumbres”.
La Fidelidad Castellana
Breve de 14 de febrero de 1888

 “Las ridiculeces del carnaval  se han hecho extensivas este año a los irracionales.
            Nos refieren que en el pueblo de Villanueva de Río Ubierna  tuvieron el martes la humorada de vestir a un jumento con papeles, dejándole solo descubiertas las pezuñas; atáronle después a la cola una lata, y uniformado, diéronle cuatro palos.
            El pollino, que se conoce no estaba por las bromas carnavaleras emprendió la fuga de sus compañeros que se hallaban en el campo; que hacía más precipitada  a causa del ruido y traqueteo de la lata que llevaba atada a la cola.
        El ganado, al verlo en aquella forma se desparramó por el campo, siendo tal el pánico que se apoderó de las pacíficas bestias de aquellos contornos  que las yeguas se colocaron en corro, como si se tratara de defenderse del lobo o de algún otro feroz animal.
            Recibido el asno a coces por estas, empezó a divagar por diversos sitios.
Una pareja de bueyes espantada abandonó el campo,  yendo a parar el uno al pueblo de RIocererzo, sin que hasta la hora en que se nos da la noticia haya aparecido el otro”.
La Fidelidad Castellana
Breve de 20 de febrero de 1888

viernes, 18 de enero de 2019

TAL COMO ÉRAMOS (III) LA INCLUSA

Torno tapiado en el viejo Hospicio de Burgos


FOTOGRAFÍAS:
Torno del antiguo Hospicio (Tomadas en enero de 2019)



ABANDONAD@S

“Ayer a cosa de las ocho de la mañana fue encontrada una niña recién nacida en el Barrio Gimeno, cerca de la casa del asilo de transeuntes.
            La criatura estaba cuidadosamente envuelta en un mantón.
         La vigilancia activa sus pesquisas para ver si se consigue saber quienes sean las personas despiadadas que han tomado parte en este hecho verdaderamente criminal, máximo si se tienen en cuenta la inclemencia del tiempo y la hora en que debió  ser abandonada”.

La Fidelidad Castellana. Breve de 25 de enero de 1888


“En la noche del miércoles fue encontrada por el Inspector Jefe de Vigilancia en los soportales de la plaza del Mercado de esta ciudad, una criatura recién nacida, envuelta en un mantón de los llamados matafríos.
Acompañaba a la criatura una nota en que decía “ha nacido el día 13 y no está bautizada”.
Inmediatamente fue llevada a la inclusa de esta capital”.

La Fidelidad Castellana. Breve de 16 de marzo de 1888


“Anoche a las once fue encontrada en una casa de la calle de Santa Águeda una criatura recién nacida o de muy pocos días, la cual había sido abandonada en el portal, bastante mal acondicionada de vestido; que según refieren se hallaba envuelta en unos miserables trapos.
El sereno y algunos vecinos la recogieron y la llevaron al Hospicio.
Parece mentira que haya madres tan desalmadas que así abandonan a sus hijos, ni que haya gentes que las ayuden en tan abominable delito, máximo teniendo tanta facilidad de conducir a la criatura al torno del Hospicio”.   

La Fidelidad Castellana. Breve de 15 de junio de 1888



El torno del Hospicio ya no recibe criaturas no queridas



CONSTRUCCIÓN DEL HOSPICIO

        "EL nuevo Hospicio Provincial también va muy adelantado; uno de los cinco lotes de que ha de constar el edificio se halla ya a bastante altura y trabajan incesantemente en él una multitud de operarios; dirigidos con acierto por los señores Landía  encargados de hacer esta obra de la que Burgos puede esperar con fundamento beneficiosos resultados".    
La Fidelidad Castellana. Breve de 11 de octubre de 1888

martes, 18 de diciembre de 2018

TAL COMO ÉRAMOS (II)


Lujoso interior del Salón de Recreo


FOTOGRAFÍAS: Interior del Salón de Recreo. Obreras del campo (Fondo Cortés)


OBREROS DEL COLOÑO AL PARO

        “Además de los ciento y tantos obreros del Coloño que fueron despedidos la semana pasada, se hallan ya sin trabajo otros treinta despedidos en esta, de modo que dudamos haya quedado ya ninguno.
        Con esto, y con que las proyectadas obras en esta población sigan en el estado de proyecto, lo mismo que la ya olvidada tienda de asilo, no es extraño disminuya el censo de población y que los burgaleses tengan que emigrar en busca de trabajo no solo a las minas de Bilbao sino a Pekín”.

Breve de 6 de febrero de 1888


TRABAJADORES EN DEMANDA DE SOCORRO       

        “En la mañana del sábado vimos con grandísimo dolor una multitud de trabajadores recorriendo las calles en demanda de socorro.
        Esperamos que la generosidad de las personas acomodadas harán con sus limosnas menos aflictiva la situación de la clase obrera, que cesando el crudo temporal que nos agobia podrá dedicarse a los trabajos de las obras ya iniciadas, y a las que en breve se han de inaugurar”.

Breve de 26 de marzo de 1888


CARIDAD CON LOS TRABAJADORES

        “Nuestro querido colaborador GEGE anuncia en su sección “Al Menudeo” que la sociedad “Salón de Recreo” inició ayer una suscripción para con su producto aliviar en lo posible la triste situación  en que se hallan los obreros de esta capital por falta de trabajo.
        El resultado no ha podido ser más satisfactorio; una vez más se confirman los caritativos sentimientos de las clases acomodadas en esta ciudad, que de tal manera han respondido al llamamiento los socios de aquel Círculo de Recreo, que anoche a las once se habían recaudado más de cien mil pesetas”. 


Burgalesas trabajadoras del campo 


miércoles, 12 de diciembre de 2018

TAL COMO ÉRAMOS (I)




FOTOGRAFÍAS: Nevada en Peñahorada. Lavanderas en el Arlanzón


Rebuscando entre mis archivos he encontrado una carpeta con hojas manuscritas y olor a rancio que guardé hace treinta años y que ya tenía olvidadas. El descubrimiento ha traído a mi memoria días de ratón de biblioteca, días de rebusca en las hemerotecas para encontrar datos de vaya usted a saber qué temas. Las hojas contienen noticias aparecidas en 1888 en el diario tradicionalista “LA FIDELIDAD CASTELLANA”, noticias de Burgos que si ya por aquellos días me parecieron curiosas de rescatar, hoy lo son mucho más en esta época digital en la que todo lo que tenga más de veinte años nos parece Neandertal.
Sirvan estas líneas para presentaros, querido amigos, una nueva carpeta, la que titularemos “TAL COMO ÉRAMOS”. Ojalá sirva para conocernos mejor y para que a alguien se le escape una sonrisa. Comenzamos.   

  
"YA NO NIEVA COMO ANTES"

        “Ha terminado marzo y con él el engorroso temporal que nos venía molestando.
     Con el buen tiempo se ha robustecido algún tanto la esperanza de los labradores, que se hallan justamente angustiados con el pertinaz y constante nevar, que ha tenido los campos  cubiertos de nieve y hielo por espacio de mes y medio, habiendo sito tanta la que ha caído en algunas comarcas que los lobos y los jabalíes han tenido que aproximarse a los pueblos en busca de alimentos”

Breve de 3 de abril de 1888


CIUDADANO IGLESIAS

        “Por fin la cacareada discusión del ciudadano Iglesias, que se esperaba tuviera lugar ayer en el teatro se evaporó.
      Sin duda este ciudadano ha visto que en esta población corren vientos muy impetuosos  y poco favorables a su causa, y habrá ido a lucir su pico a otra parte, donde tengan más ganas de música.
        En esta ciudad no parece que haya agradado mucho su perorata  del domingo, y ya se propalan voces de que ha habido obreros que han querido echarle de plancheta, profiriendo algunos la frase de abajo los bombines, que quizá los sombrereros hayan calificado de subversiva”.

Breve de 29 de marzo de 1888


LAVANDERAS DEL ARLANZÓN

        “El que quiera pasar un rato divertido no tiene más que aproximarse al sitio que ocupan las lavanderas en el río mayor, y de seguro que presenciará escenas trágico-cómicas, capaces de quitar la murria al más melancólico.
        Y si no vean lo que pasa ordinariamente; en un día se insultan, otro se pegan, y siempre destrozando la moral, la buena educación y el diccionario”  

Breve de 5 de abril de 1888