Elías Rubio Marcos y su "CAJÓN DE SASTRE"

Recopilación de artículos publicados y otros de nueva creación. Blog iniciado en 2009.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

LA VIEJA OLMA DE JARAMILLO DE LA FUENTE


Olma de Jaramillo de la Fuente en verano

Olma de Jaramillo de la Fuente en invierno.


FOTOGRAFÍAS: Olma de Jaramillo de la Fuente (circa 1976).

Hurgando en mis archivos del más allá, me encontré recientemente con dos fotografías en blanco y negro de los años setenta que ya ni recordaba haberlas hecho. Son de mala calidad, lo sé, pero sirven para documentar que todavía por aquellos años resistía una olma junto a la maravillosa iglesia de Jaramillo de la Fuente. Una olma que feneció, como fenecieron otras muchas de Burgos que fueron emblemáticas, por una enfermedad contagiosa cuyo virus vaya usted a saber de dónde llegó, cómo se creó y cómo se propagó. Seguro que muchos de vosotros, queridos amigos de este Cajón de Sastre, lo sabréis. Pasaron los años y el hueco dejado por el árbol muerto fue ocupado por otro de cuya memoria y trayectoria nos hemos ocupado ya en muchas ocasiones en esta bitácora, me refiero al Árbol de la Provincia, la encina que crece con tierra de todos los pueblos de Burgos. A rey muerto, rey puesto, dijeron para sí los soñadores que plantaron el vegetal sustituto, aunque en este caso no se trataba de reyes, sino de reinas.

Para una mejor observación, dejo aquí, dos caras de la vieja olma, una de verano y otra de invierno, una poblada de hojas y otra sin ellas.  


Donde hubo una olma crece desde 2009 una encina, el Árbol de la Provincia.