Elías Rubio Marcos y su "CAJÓN DE SASTRE"

Recopilación de artículos publicados y otros de nueva creación. Blog iniciado en 2009.

martes, 15 de abril de 2025

BODEGAS BAJO LA IGLESIA (BODEGAS XII)

       

Cerro de Villaldemiro con iglesia y bodegas

Cerro de Moradillo de Roa con iglesia y bodegas 

Cerro de Castrillo Solarana con iglesia y bodegas 

Cerro de Avellanosa de Muñó con iglesia y bodegas

FOTOGRAFÍAS: Cerros de Villaldemiro (2025); Moradillo de Roa (2025);  Castrillo Solarana (2024); y Avellanosa de Muñó (2025).

Por regla general, cada pueblo donde se cultivó y obtuvo vino tiene su cerro y en su cerro una iglesia, y en las laderas del cerro, bodegas. Sin un cerro, algunos pueblos no tendrían bodegas, quizá ni iglesia, y quizá ni existirían. El cerro es de origen geológico, la iglesia nace en el alto por influencia y vocación divinas, y las bodegas por necesidad alimenticia. Pero siendo esto así, cabe preguntarse: ¿Qué fue antes, las bodegas o la iglesia? Lo más probable es que fuera esta última, pues teniendo origen medieval, los pueblos nacieron con algún monje o eclesiástico al mando y no era cosa de, una vez elegido el lugar para el asentamiento, retrasar las alabanzas a Dios en lugar cerrado. Hecho el templo, y vista la necesidad de obtener y conservar el vino, a continuación, el vecindario debió empezar a horadar los cerros hasta convertirlos en laberínticos y apretados subterráneos. Todo esto parece de Perogrullo, diréis, pero me da pie para ofreceros, queridos amigos de este Cajón de Sastre, algunas imágenes en las que bodegas e iglesias, por estar tan cercanas unas de otras, parecen inseparables.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo se admiten comentarios constructivos. Los comentarios anónimos, o irrespetuosos, no serán publicados, tampoco los que no estén correctamente identificados.